Pablo Pulgar Moya

Doctor en Filosofía, Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg, Alemania. Diplomado en Estudios Avanzados en Análisis Crítico del Capitalismo, Universidad Complutense de Madrid, España; en Política y Sociedad en Mundo Árabe Contemporáneo, Universidad de Chile, y en Derecho a la Ciudad y Producción Social del Espacio, Universidad Alberto Hurtado, Chile. Es miembro investigador y traductor del Berliner Institut für kritische Theorie, Alemania y miembro del Grupo de Trabajo “Herencias y Perspectivas del marxismo” del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Es Profesor en el Instituto de Filosofía de la Universidad Diego Portales, Chile. Ha realizado pasantías doctorales en Universidad Aristóteles de Salónica, Grecia y la Rosa Luxemburg-Stiftung, Alemania. Ha sido investigador postdoctoral en la Università degli Studi di Padova, Italia e investigador posdoctoral FONDECYT en la Pontificia Universidad Católica de Chile, con estancias en la Universität Münster, Alemania; la Université Paris 8 Vincennes – Saint-Denis, Francia y la University of Sussex, Gran Bretaña. Ha sido profesor visitante en la Universidad de Málaga, España, la Universidad Nacional de Costa Rica y Universidad de Buenos Aires, Argentina. Sus áreas de especialización se concentran en filosofía clásica alemana, filosofía del derecho, economía política y teoría crítica. Ha publicado el libro Die kritische Darstellung der Gesellschaftsformation. Systematische Untersuchungen zur Marxschen Methode (Duncker & Humblot, 2021) y co-editado los volúmenes Producción y poder. El eterno retorno de Marx 2 (Biblos, 2023); Valor y sistema. El eterno retorno de Marx 1 (Biblos, 2022); Nec verbum verbo reddere o la palabra renovada (Corpus Delicti, 2010) y Cosmogonías. El espíritu en tiempos de crisis (PUCV, 2009). Se destacan sus artículos: “Socialisation and Personification as Forms of Domination in Marx” (Verifiche LI 1-2, 2022); “La abstracta violencia de la mercancía como dominación. Socialización y personificación como formas de poder/violencia en Marx” (en: Daniel Michelow [ed.], Poblado en llamas. Tecnos. 2022), “Self-consciousness and Alienation. The young Marx’ Reception on Hegel’s master-slave-dialectic” (en: Ivan Boldyrev y Sebastian Stein [eds.], Interpreting Hegel’s Phenomenology of Spirit, Routledge, 2021); “Zur Diskussion um die Marxsche kritische Darstellung. Ein Dialog mit der Metaphysikkritik Hegels” (c/ Angelo Narváez, Dialectus 18, 2020) y “Die Kritik der politischen Ökonomie als korrigierende Darstellungsweise. Die Marxsche Übernahme des deutschen metaphysischen Verfahrens.” (Hegel-Jahrbuch, 2017)
Correo electrónico: ppulgar@ucsh.cl