Souyris Oportot, Lorena

ehegelianos/ Agosto 13, 2021/ MIEMBROS

Doctora en Filosofía, Université Paris 8, Francia. Académica-Investigadora y directora del Centro de Investigación de la Facultad de Filosofía, Universidad del Maule, Chile. Es miembro investigadora asociada al Laboratoire des études de genre et de sexualité (LEGS), Université Paris 8 y Université Paris-Nanterre/ Centre national de la recherche scientifique (CNRS). Miembro Investigadora colaboradora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina, y del Centro de estudios de género y cultura en América Latina (CEGECAL), Universidad de Chile. Miembro del directorio del Centro de Investigación y ediciones CENALTES, Chile. Ha sido investigadora posdoctoral, École normale supérieure (Paris), Francia, y del Laboratoire d’Etudes de Genre et de Sexualité (LEGS), Université Paris 8, Francia. Sus áreas de investigación se concentran en: Filosofía moderna y contemporánea, género y psicoanálisis. En esto último con énfasis en las articulaciones entre Lacan y Hegel; en cuerpo, deseo, goce, gubernamentalidad y crisis, crítica y Hegel. Ha publicado los libros Fotografía, escritura y subjetividad: sobre estéticas contemporáneas (Editorial Académica Española, 2012) y La pulsion de mort : à la confluence du scepticisme et de la négativité : rapports entre Lacan et Hegel (Pólvora, en prensa). Ha publicado, entre otros, los artículos: “Comunidad y violencia” (en: Daniel Michelow [ed.] Poblado en llamas: emergencia y rasgos de la violencia en el pensamiento filosófico contemporáneo. Tecnos, 2021), “La question de l’écriture chez Lacan et Derrida: pour une décolonisation de la langue” (en: Laura Llevadot [ed.]. Penser avec les lèvres: la philosophie contemporaine à l’épreuve de la langue. L´Harmattan, 2020); “In-violencia de ley: Gefunden o elementos para un Urgrund del pre-juicio” (Revista Internacional de ética y política, 2020); “Consideraciones metabólicas de la crisis: pensar desde Hegel” (Revista Latinoamericana del College International de Philosophie, 2019) y “Para un pensamiento de la crisis y de la crítica: aproximaciones contemporáneas de la plasticidad dialéctica” (Revista de Humanidades, 2018).  

Correo electrónico: loreoportot@gmail.com