SEH RECOMIENDA: ๐๐ฅ ๐๐จ๐ง๐๐๐ฉ๐ญ๐จ ๐ฉ๐ฎ๐ซ๐จ ๐๐๐ฅ ๐ซ๐๐๐จ๐ง๐จ๐๐๐ซ ๐ฒ ๐ฌ๐ฎ ๐๐ฉ๐๐ซ๐๐๐๐ซ ๐ฉ๐๐ซ๐ ๐ฅ๐ ๐๐ฎ๐ญ๐จ๐๐จ๐ง๐๐ข๐๐ง๐๐ข๐ ๐๐ง ๐ฅ๐ ๐ ๐๐ง๐จ๐ฆ๐๐ง๐จ๐ฅ๐จ๐ ๐ขฬ๐ ๐๐๐ฅ ๐๐ฌ๐ฉ๐ขฬ๐ซ๐ข๐ญ๐ฎ
๐๐ฅ ๐๐จ๐ง๐๐๐ฉ๐ญ๐จ ๐ฉ๐ฎ๐ซ๐จ ๐๐๐ฅ ๐ซ๐๐๐จ๐ง๐จ๐๐๐ซ ๐ฒ ๐ฌ๐ฎ ๐๐ฉ๐๐ซ๐๐๐๐ซ ๐ฉ๐๐ซ๐ ๐ฅ๐ ๐๐ฎ๐ญ๐จ๐๐จ๐ง๐๐ข๐๐ง๐๐ข๐ ๐๐ง ๐ฅ๐ ๐ ๐๐ง๐จ๐ฆ๐๐ง๐จ๐ฅ๐จ๐ ๐ขฬ๐ ๐๐๐ฅ ๐๐ฌ๐ฉ๐ขฬ๐ซ๐ข๐ญ๐ฎ, por ๐ด๐๐๐๐๐ ๐จ๐๐๐๐๐ฬ๐, en el ๐๐จ ๐ (๐๐๐๐) de Antรญtesis. Revista Iberoamericana de Estudios Hegelianos
๐๐๐๐ฌ๐ฎ๐ฆ๐๐ง: Este trabajo analiza los dos momentos de la exposiciรณn hegeliana del reconocimiento (Anerkennung) que se desarrollan al final de la parte introductoria y en la secciรณn A del capรญtulo IV de la Fenomenologรญa del espรญritu (1807): (i) el concepto puro del reconocer y (ii) el aparecer de dicho concepto para la autoconciencia, con el fin de esclarecer el sentido especรญfico de la nociรณn de reconocimiento en el marco problemรกtico de dicho capรญtulo. Nuestra primera tesis es que el primer momento (i) establece los momentos constitutivos del movimiento del reconocer y, con ello, de la mediaciรณn intersubjetiva de la autoconciencia, sรณlo desde la referencia (Beziehung) prรกctica y recรญproca entre las dos (auto)conciencias en las que la autoconciencia se duplica. Nuestra segunda tesis es que el segundo momento (ii), en particular la dominaciรณn y la servidumbre, muestra que el reconocimiento implica una triple referencia de la autoconciencia que persiste como conciencia [sc. (auto)conciencia], pues desarrolla la doble referencia prรกctica entre las dos (auto)conciencias y la referencia prรกctica e intersubjetiva de la autoconciencia duplicada con el algo vivo o la ยซcosa naturalยป que era objeto de la apetencia. Nuestra tercera tesis es que, aunque el reconocimiento recรญproco no se realice en la secciรณn A, su exposiciรณn exhibe que consiste en el resultado del movimiento de la referencia prรกctica e intersubjetiva de la (auto)conciencia, constituyendo el momento en el que la autoconciencia superarรญa su contraposiciรณn como conciencia y alcanzarรญa la unidad mediada consigo misma en la unidad mediada con el ser otro.
๐๐๐ง๐ฅ๐๐๐: https://revistas.uam.es/antitesis/article/view/16338
