López, Diana María

ehegelianos/ Diciembre 21, 2021/ MIEMBROS

Doctora en Filosofía, Universidad del Salvador, Argentina. Se ha desempeñado como Docente e Investigadora en la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina y Universidad de la República (UdelaR), Uruguay, dictando entre otras materias: Metafísica, Filosofía Moderna y Seminario de Pensamiento Especulativo. Actualmente dicta cursos de posgrado en la UNL y la UdelaR. Directora de proyectos de investigación del Dpto de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Ciencias (CAI+D-UNL. Años 2005, 2009 y 2011, continúa). Sus áreas de especialización se concentran en Idealismo alemán con especial interés por la Lógica de Hegel. Ha editado los volúmenes: El Idealismo alemán como filosofía de la libertad. Julio De Zan In Memoriam (UADER, 2020), Variaciones sobre temas del idealismo (c/ M. Gaudio, RAGIF, 2018), Ciencia, sistema e idealismo. Investigaciones y debates (UNL, 2016), Ser, razón y lenguaje. El problema de la universalidad y la cuestión del fundamento (UNL, 2014), Verdad, lenguaje y acción (c/ J. Alby, M. Yuan, UNL, 2014), El vuelo del búho. Estudios sobre el idealismo (C/ s. Di Sanza, Prometeo, 2014), Experiencia y concepto. Hegel-Kolloquium (UNL, 2011) y Experiencia y límite. Kant-Kolloquium (UNL, 2009). Se destacan sus artículos: “Leibniz. Del dogmatismo metafísico al idealismo de la intelectualidad del universo” (Tópicos, 2020); “Fichte y Hegel. Sobre la reflexión” (en: M.J. Solé & M. Gaudio [eds.]. Fichte en el laberinto del idealismo, RAGIF, 2019); “La negatividad absoluta como doble negatividad autorreferida en la Lógica de la esencia de Hegel” (Elenkhos II: 3, 2019); “La construcción lógica de la Fenomenología del espíritu de Hegel” (Tópicos, 2015)y “La vida según Hegel. De Frankfurt a Jena” (Cuadernos Filosóficos. Segunda Época, 2006).

 Correo electrónico: dianalopezfilo@gmail.com