Olvera, Zaida

Doctora en Filosofía, Universidad Nacional de México (UNAM). Es profesora en la Facultad de Filosofía y Letras en la UNAM. Ha sido becaria de la Comisión Europea, del DAAD y del CONACYT. Se ha especializado en la filosofía alemana del siglo XIX, particularmente la hegeliana, y ha incursionado en la filosofía de la biología. Se ha adjudicado el Premio Hegel 2021 para jóvenes investigadores de la SEH por su artículo “Violencia, poder y pobreza en Hegel”. Trabaja el concepto de Naturaleza desde diversos frentes: en el idealismo y romanticismo alemán, la historia del arte o el cine. Ha coordinado el proyecto de investigación “La naturaleza: concepto e imagen. Entre la filosofía postkantiana y el cine de Werner Herzog”, y colabora en distintos proyectos editoriales y de investigación. Ha coordinado la publicación de los siguientes volúmenes: Balladares, Javier; Elguera, Yared; Huesca, Fernando y Olvera, Zaida [coords.]. Hegel, Actualidad de su lógica y su sistema (Ande, 2021); Lomelí, Sergio y Olvera, Zaida (coordinadores). Enajenación, modernidad y Capitalismo. (Bonilla Artigua/UAEM, 2020) y Balladares, Javier; Elguera, Yared; Huesca, Fernando y Olvera, Zaida [coords.]. Hegel, ontología, estética y política. (Fides, 2017). Dentro de sus más recientes artículos se encuentran: Zaida Olvera, Jorge Armando Reyes: “Hegel: la vida de la idea y el des-encerrarse hacia la Naturaleza”(c/ J. Reyes, en: Balladares, J.; Elguera, Y.; Huesca, F. y Olvera, Z [coords]. Hegel, Actualidad de su lógica y su sistema. Ande, 2021); “Schelling y el problema de la libertad como continuación de la filosofía de la naturaleza ¿Hay mal en la naturaleza?” (en: Grave Tirado, C. [comp]. Schelling y Heidegger. El principio de la libertad y las derivas del mal. Itaca, 2021); “Variaciones idealistas: Schopenhauer, la ‘cosa en sí’ y el problema de la negación” (Theoria, 2020); “El esquema naturalista de la experiencia. Visiones de la naturaleza como ‘lo otro’ en el cine de Werner Herzog” (Eikasia. 2020); “Violencia, poder y pobreza en Hegel” (Philosophical readings XXXI:1. 2020) y “Organismo e historia. Elementos para la comprensión de la naturalización de la historia en Nietzsche” (Estudios Nietzsche, 2019).
Correo electrónico: rita_maya@yahoo.com