37.ª Charla “Hegel Virtual”. Prof. María del Rosario Acosta: “Desaparición y terror”
Moderador: Juan Serey Aguilera (PUCV)
Profesora María del Rosario Acosta (UC Riverside): “Desaparición y terror: la crítica de Hegel a la violencia soberana”. María del Rosario Acosta es profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de California, Riverside. Fue también profesora asociada en el Departamento de Filosofía en la Universidad DePaul de Chicago. Este semestre ocupa el cargo “International Chair” en el departamento de “Contemporary Philosophy” de la Universidad de Paris 8. Se doctoró en filosofía por la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, con una tesis sobre lo sublime y lo político en el pensamiento de Friedrich Schiller (2007). Entre sus áreas de trabajo destacan el Romanticismo alemán y el Idealismo alemán, la filosofía contemporánea del arte, y la filosofía política contemporánea. Ha dedicado parte de sus publicaciones a la relación entre estética y política, entre derecho y violencia, a la aproximación decolonial en torno a las temporalidades colectivas, y al problema del arte y la memoria en Colombia. Entre sus trabajos de edición y publicaciones más recientes se encuentran: Critique in German Philosophy. From Kant to Critical Theory (coedit: J. Colin McQuillan, 2020); Aesthetic Reason and Imaginative Freedom. Schiller and Philosophy (coedit: Jeffrey Powell, 2018); Resistencias al olvido. Memoria y arte en Colombia (2016); A la sombra de lo político: Violencias Institucionales y Transformaciones de lo Común (coedit: Carlos Andrés Manrique, 2013); La tragedia como conjuro: el problema de lo sublime en Friedrich Schiller (2008); La nostalgia de lo absoluto: pensar a Hegel hoy (coedit: Jorge Aurelio Díaz, 2008).
36.ª charla “Hegel-Virtual”. Prof. Lorena Souyris: “La manifestación del Juicio y del Silogismo”
Moderador: Fernando Forero Pineda (UNAL – Hagen)
Profesora Lorena Souyris Oportot (UCh): “La manifestación del Juicio y del Silogismo en el “Concepto subjetivo” de la Doctrina del Concepto: Formas del pensamiento contemporáneo”. Lorena Souyris es doctora en filosofía por la Université Paris 8. Realizó su postdoctorado en la ENS (Ecole Normale Superieure) de París. Es miembro investigadora asociada al LEGS (Laboratoire des études de genre et de sexualité) que pertenece al CNRS, Université Paris 8 y a la Université Paris-Nanterre. Actualmente es miembro investigadora del CEGECAL (Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina) perteneciente a la Universidad de Chile.
35.ª charla “Hegel-Virtual”. Profesora Erzsébet Rózsa: De Antígona a la mujer correcta.
Moderador: Pedro Sepúlveda Zambrano (PUCV/FernUni Hagen
Erzsébet Rózsa ocupa una cátedra de filosofía desde 2005 y dirige el grupo de investigación de bioética en el Instituto de Filosofía de la Universidad de Debrecen desde 2010. Después de varios años como profesora asociada en la Universidad de Debrecen, ocupó la cátedra de historia de la filosofía con un enfoque en la filosofía alemana de 1997 a 2000 y una cátedra de filosofía de 2000 a 2005. En 1997 también ocupó una cátedra invitada en la Westphalian Wilhelms University en Münster. Se centra no solo en los problemas de la ética aplicada y la bioética, sino también, en particular, en la filosofía del idealismo alemán, el trabajo filosófico de Georg Lukács y la Escuela de Budapest, así como las cuestiones de la cultura europea y la identidad europea. Entre sus publicaciones recientes sobre este tema destacan los libros Modern Individuality in Hegel’s Practical Philosophy (2012), Anthropologie und Technik (2012; gemeinsam mit Michael Quante), Hegels Konzeption praktischer Individualität (2009) und Versöhnung und System. Zu Grundmotiven zu Hegels praktischer Philosophie (2007). Es miembro del Consejo Asesor de la Sociedad Internacional de Hegel, también está comprometida con la investigación crítica del legado intelectual de Hegel en su desarrollo histórico y relevancia actual y con brindarle una respuesta interdisciplinaria y pública.
34.ª charla “Hegel-Virtual”. Prof. Marcela Vélez León (UAM): “Hegel, Marx, Adorno: un debate a tres”
Moderador: Gonzalo Rodriguez Videla (UNCuyo/CONICET)
Marcela Vélez León es profesora asociada en el Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid, donde imparte clases de Historia de la Filosofía Moderna, Ontología y Teoría del Conocimiento. Es Vicepresidenta para España de la Sociedad Iberoamericana de Estudios Hegelianos. También es docente en el Máster en Filosofía de la Historia: Democracia y Orden Mundial, impartiendo la asignatura Constitución y problemas de la filosofía de la historia en la Modernidad. Obtuvo el doctorado internacional en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid con una tesis titulada «Dialéctica y revolución en G. W. F. Hegel y Th. W. Adorno» y ha sido investigadora invitada en el Goldsmiths College de la Universidad de Londres y en el Institut für Philosophie de la Friedrich Schiller Universität de Jena. Actualmente coordina, junto a Eduardo Zazo, el Proyecto de Innovación Docente «Refuerzo y apuntalamiento de la modalidad virtual de la asignatura Historia de la Filosofía Moderna: de la Ilustración al Idealismo».
33ª Charla SEH – Norbert Waszek: La Escuela-Hegel.
Moderador: Fernando Huesca (BUAP)MOSTRAR MENOS
Norbert Waszek estudió filosofía, ciencias sociales e historia en la Universidad Ruhr de Bochum (1978), en la Universidad de Edimburgo y la Universidad de Stirling (1980). Doctor por en la Universidad de Cambridge (1984). Ha realizado actividades de docencia e investigación en las universidades de Auckland / Nueva Zelanda (1984), Hannover (1985-1987), en el Archivo Hegel en Bochum (1987/88), Erlangen (1988-1992), París (Maison des Sciences de l ‘Homme) y Universidad de París VIII: Saint-Denis. En 1998 completó su habilitación con Bernard Bourgeois en la Sorbona (Universidad de París I). De 1999 a 2003 Waszek fue profesor de civilización alemana e historia de las ideas en la Universidad de Rouen. El 1 de septiembre de 2003, siguió una llamada a la Universidad de París VIII (Saint-Denis). En 2006 fue ascendido a professeur de première classe y en 2012 a class exceptionnelle.