Audiovisual

32ª Charla SEH – Gustavo Chataignier: Teoría de la acción en Hegel.

Modera: Gonzalo Tinajeros, Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS)

Gustavo Chataignier es docente-investigador de la Pontificia Universidad Católica (PUC) de Río de Janeiro en los departamentos de comunicación social y filosofía, defendió en 2010 una tesis doctoral escrita bajo la supervisión de Daniel Bensaïd y luego Patrice Vermeren en filosofía en la Universidad de París 8. Esta tesis fue publicada por las ediciones de L’Harmattan bajo el título “Tiempo histórico e inmanencia: conceptos de necesidad y posibilidad en una historia abierta” (2012).

31ª Charla SEH. Klaus Vieweg: Las aventuras de Hegel en el país de las maravillas.

Modera: Pedro Sepúlveda Zambrano (PUCV – Hagen)

Klaus Vieweg es un reconocido filósofo y escritor alemán que se ha desempeñado como profesor de filosofía clásica alemana en el Instituto de Filosofía de la Friedrich-Schiller-Universität Jena. Como investigador se ha concentrado en el estudio de la obra de Hegel a la luz del escepticismo clásico, en la relación entre filosofía y literatura y en la filosofía práctica. Es autor de varias publicaciones, entre las que destacan: Hegel: Der Philosoph der Freiheit (2018); Das Denken der Freiheit. Hegels Grundlinien der Philosophie des Rechts (2012); Genius loci. philosophische An-Sichten großer Denker und Wort und Bild (2013); Skepsis und Freiheit. Hegel über den Skeptizismus zwischen Philosophie und Literatur (2007), y Philosophie des Remis. Der junge Hegel und das Gespenst des Skepticismus (1999).

Entrevista Félix Duque por Jorge E. Fernández y Carlos Ruta.

Fecha de entrevista: 9 de diciembre de 2020

Entrevista a Félix Duque, profesor titular de la Universidad Autónoma de Madrid. Organiza el Centro de Estudios de Hermenéutica de la Universidad Nacional de San Martín (Argentina) y la Sociedad Iberoamericana de Estudios Hegelianos, en diálogo filosófico con los pensadores Carlos R. Ruta, rector de la UNSAM y Jorge Eduardo Fernández, reconocido hegeliano y profesor de filosofía de la UNSAM.

30ª Charla SEH. Félix Duque: Hegel y Aristóteles. La esencia de ser sujeto.

Modera: Fernanda Medina B. (PUCV/SEH)

Félix Duque Pajuelo es Catedrático de Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid desde 1998, impartiendo las asignaturas de Historia Filosofía Moderna, Filosofía de la Historia y Transmisión cultural europea. Es fundador y actual profesor del Máster en “Filosofía de la Historia: Democracia y Orden Mundial” en el cual imparte la asignatura “Filosofía de la Historia Moderna: Revolución e Imperio”. En la actualidad aborda las doctrinas del idealismo alemán, el romanticismo y el postmodernismo, así como la filosofía de la técnica y de la cultura, el mito y la religión. Entre sus publicaciones se encuentran Historia de la filosofía moderna. La era de la crítica (Akal, 1998); La Restauración.- La Escuela hegeliana y sus adversarios (Akal, 1999); La estrella errante. Estudios sobre la apoteosis romántica de la historia (Akal, 1997); El sitio de la Historia (Akal, 1995); Filosofía para el fin de los tiempos. Tecnología y apocalipsis. (Akal, 2000); Arte público y espacio político (Akal, 2001); La fuerza de la razón. Invitación a la lectura de la “Crítica de la razón pura” de Kant (Dykinson, 2002); Los buenos europeos. Hacia una filosofía de la Europa contemporánea (Ediciones Nobel, 2003); Contra el humanismo. (Abada, 2003); El cofre de la nada. Deriva del nihilismo en la Modernidad. (Abada, 2006); Habitar la tierra. (Abada, 2008); Residuos de lo sagrado (Abada, 2010); G.W.F. Hegel, Ciencia de la Lógica. (Introducción, Bibliografía, Traducción y Glosario). Abada. Madrid 2011; Remnants of Hegel (Suny Press, 2018 – 2019), Las figuras del miedo (Abada, 2020).

29ª Charla SEH. Luciana Cadahia: El deseo de lo femenino en la Fenomenología del espíritu

Modera: María Guadalupe Martínez Fisher (doctoranda, UNAM/FernUni Hagen)

Luciana Cadahia es Doctora en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid con mención Europea para reconocimiento de la Unión Europea y la máxima calificación. Profesora asociada del Instituto de Estética de la Universidad Católica de Chile. Se ha desempeñado como profesora de planta en la Universidad Autónoma de Madrid, FLACSO-Ecuador y la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. También ha sido investigadora y profesora invitada en la Universidad de Cornell (Estados Unidos, 2020), la Universidad de Los Andes (Colombia, 2017), la Universidad de Guadalajara (México, 2018), la Universidad de Brighton (Reino Unido, 2017), el Instituto de Filosofía de la Universidad Friedrich-Schiller Jena (Alemania, 2011) y la Universidad de la Sorbona (Francia, 2010). Al mismo tiempo ha sido sub-coordinadora del área andina de CALAS-Andes y actualmente es miembro del Consorcio Internacional de Programas en Teoría Crítica de la Universidad de Berkeley. Ha publicado numerosos artículos, ensayos, libros y capítulos de libros en revistas y editoriales latinoamericanas, norteamericanas y europeas. Entre sus libros más recientes cabe resaltar Mediaciones de lo Sensible (Fondo de Cultura Económica, 2017) y El círculo mágico del Estado: feminismo, antagonismo y populismo (Lengua de Trapo, 2019). En el año 2021, junto a Paula Biglieri, publicará Seven Essays on Populism, en la serie Critical South Series de la editorial Polity.